jueves, 30 de mayo de 2013

PROMOCIONANDO LA FLORA Y FAUNA DE LA REGION LA LIBERTAD

"FLORA Y FAUNA DE LA REGION LA LIBERTAD" 



INTRODUCCION:
El presente trabajo trata sobre la importancia de la fauna para la vida y del impacto que sufre la fauna en nuestro país, se analizará también la fauna existente en los diferentes ecosistemas, etc. Espero que sea de su agrado.




FLORA Y FAUNA 

Trujillo se encuentra en la región Chala, formada mayormente por tierras desérticas, interrumpidas por la presencia de valles ribereños (que en el territorio de La Libertad están formados por los ríos Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú y Chao). 

FAUNA EN EL PERU:

La fauna peruana está representada, entre otros, por innumerables animales autóctonos que son especialmente protegidos preservando su ambiente natural.
Como en todas partes del mundo, hay algunos animales que por correr peligro de extinción, se les protege especialmente, incluyendo medidas como la prohibición de su exportación.
La fauna peruana es muy variada como su geografía y su clima.

EL CABALLO DE PASO  


BUHO

EL CONDOR


EL CUY



EL CONEJO 

Sin duda, la pieza clave en este ecosistema es el conejo de monte (Oryctolagus cuniculus), excavador nato. Con la construcción de sus galerías contribuye a la aireación del suelo, además de resultar un sorprendente agricultor, por su alimentación y deposiciones ayuda la expansión de plantas y arbustos.

 
EL PERRO PERUANO



FlLORA EN EL PERU 

El Perú es uno de los países del mundo que cuentan con una extraordinaria biodiversidad. Sólo en lo que se refiere a las especies vegetales, alberga aproximadamente el 10% de todas las plantas existentes en el planeta. La flora en Perú es muy diversa debido a las diferentes condiciones físicas y climáticas del territorio, tales son: la Cordillera de los Andes, las corrientes marinas y el anticiclón

TIPOS DE FLORA
La flora es el conjunto de plantas que se desarrollan en una región. Es considerada como un recurso renovable que puede utilizarse para la alimentación o como materia prima para la industria. Según los usos que se le pueden dar, la flora puede ser clasificada en diferentes categorías:
  • Plantas alimenticias: son aquellas que sirven para la alimentación humana y que se obtienen principalmente de los cultivos agrícolas: tubérculos, gramíneas, cereales, frutas y verduras. Todos los vegetales que consumimos se han obtenido a partir de plantas silvestres, que luego de un proceso de domesticación y de sucesivas adaptaciones, han ido mejorando su calidad. El Perú es considerado el mayor centro de domesticación de flora autóctona. Algunas de estas especies, como la papa, el camote, el frijol, el pallar y el zapallo, se han extendido casi por todo el mundo.
 
  • Plantas medicinales: son aquellas que contienen una serie sustancias a partir de las cuales se producen muchas medicinas (como estimulantes o analgésicos). Los pobladores de las zonas rurales emplean muchas especies para curar diversas enfermedades, ya sea aplicándolas como emplastos, en infusiones o en extractos.
 
  • Plantas de uso industrial: sirven de materia prima para la elaboración de productos que el hombre necesita, como es el caso del algodón, una planta que ha permitido desde la antigüedad confeccionar vestimenta, redes de pesca y otros utensilios.
 
  • Plantas maderables: se trata de aquellos árboles que proporcionan madera útil para la construcción de casas, muebles y herramientas.
 
  • Plantas ornamentales: son aquellas plantas silvestres que se utilizan para decorar jardines, parques, entre otros lugares.

LA PAPA




LA YUCA


EL CAMOTE


ESPARRAGOS


LA LECHUGA

LA UVA

LA PIÑA

LA ALFALFA






GRACIAS